
No existen
José Luis Brea. EL TERCER UMBRAL.
Estatuto de las prácticas artistas en la era del capitalismo cultural
En miras de una proyección simbólica de los imaginarios colectivos, el hecho de la representación artística se traslada al momento mismo de las relaciones; así, el contacto, la visualidad, y el sentido de identidad se vuelen próximos.
re-conocimiento es el redescubrir los valores históricos culturales de un pueblo, una necesidad para la construcción integral de las sociedades contemporáneas, donde su composición se basa en un constructo heterogéneo de identidades aisladas.
Nos interesamos por abrir los campos de acción artística, donde el sentido referencial está íntimamente ligado con los otros y sus imaginarios, es trabajar con los lugares de memoria como un hecho de la diferencia y reconocimiento mutuo.
Éste momento nos pone de manifiesto una situación, una irrupción temporal que trabaja con el sentido relacional del hecho artístico, más allá de la representación objetiva, es hurgar en los procesos de las subjetividades para llevarlos al campo de la re-significación, donde el hecho artístico es la posibilidad de la experimentación.
Necesidades y características técnicas
Al tratarse de una intervención pública, la práctica artística planteada está determinada por el tiempo-espacio; así, es lugar de intervención responde al lugar de reconocimiento como lo es el Parque Sucre, donde se extenderá sobre el piso una capa de panela molida que servirá para el tránsito de las personas, donde además se dispondrán varios televisores, que nos llevan al momento mismo de las relaciones tanto antropológicas como tecnológicas, en dicho televisores se observará un video del lugar mismo en el que se realizaba el embarque de los productos almacenados para su comercio en los distintos puertos del país, éste video nos dejará articular el sentido del imaginario ya que nos muestra una imagen la realidad actual del lugar y todas sus afectaciones de carácter simbólico, cultural y ambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario